spanish.china.org.cn | 08. 05. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Firmas alemanas piden a su nuevo Gobierno un nuevo enfoque hacia China
Las empresas alemanas en China piden al nuevo Gobierno federal de Berlín que adopte un enfoque político hacia China más pragmático y con visión a futuro, resaltando la asociación en desmedro de la rivalidad, informó el miércoles la Cámara de Comercio Alemana en China.
Sus miembros esperan que la nueva administración «se concentre en China como socio», declaró Oliver Oehms, director ejecutivo y miembro del consejo de la Cámara de Comercio Alemana en el Norte de China, en una entrevista el miércoles. «El Gobierno precedente desarrolló la llamada 'estrategia de China' basada en tres dimensiones: socio, competidor y rival sistémico».
«Aunque China puede considerarse un competidor o un rival sistémico, es sobre todo un país que pasa por una importante transformación económica. Nos gustaría ver un mayor énfasis en las oportunidades económicas y un compromiso más firme del nuevo Gobierno con visitas periódicas de alto nivel, actividades de Gobierno a Gobierno y un apoyo más proactivo a las relaciones empresariales bilaterales», acotó.
Según una encuesta realizada en abril por la Cámara entre 143 compañías y publicada el miércoles, el 67 % de ellas espera que el nuevo Gobierno mantenga un compromiso activo e informado con China. Por su parte, el 52 % indicó que la mejora de su imagen en Alemania favorecería sus operaciones comerciales, y el 40 % consideró que las primeras visitas de altos funcionarios eran una señal clave de compromiso político.
A pesar de los vientos geopolíticos en contra, las empresas alemanas siguen con China. Según el sondeo, el 50 % tiene previsto aumentar su inversión en los próximos 2 años y el 38 % acelera la localización. A medida que avanza la competencia mundial, estas señalan que su enfoque parte de la resistencia y no del retiro, con una estrategia a largo plazo basada en los fundamentos del mercado y la cooperación, precisó Oehms.
«China ha sido durante mucho tiempo un centro manufacturero no solo para Alemania, sino para el mundo, y su rol ha evolucionado», sostuvo. «Ya no es solo un mercado de exportación, es un socio innovador en rápido crecimiento. Eso es algo que muchos en Alemania continúan pasando por alto». Oehms instó a los Gobiernos federal y estatales a actualizar su percepción del país en el orden de un socio con visión de futuro.
Según la encuesta, los problemas arancelarios entre China y Estados Unidos son una de las principales preocupaciones, con el 76 % de las participantes mencionando su impacto. Los controles a la exportación y la legislación antisanciones también se citan como trabas de envergadura.
«Los aranceles perjudican al mundo, a las compañías, ya sea en Estados Unidos, en China o en Alemania por igual. Además, también afectan a los consumidores porque encarece los productos, especialmente en Europa, Alemania y Estados Unidos. Esto ya es visible en todas las líneas de productos e industrias», dijo. «Tarde o temprano, los responsables de la toma de decisiones en Estados Unidos comprenderán que su economía sufre tanto como las demás».
Oehms hizo un llamamiento a la UE para que entable lazos bilaterales de negocios e inversiones más estrechas y orientadas al futuro con China. «Necesitamos al bloque europeo para esto, porque las políticas comerciales se diseñan y crean en Bruselas, no en Berlín. Por lo tanto, es una oportunidad interesante avanzar con un tipo de acuerdo bilateral de comercio e inversión. Nos encantaría», concluyó.
